Creo que podría asegurar sin temor a equivocarme, que una de las preguntas más repetidas desde que soy mentor inmobiliario, es la de cómo crear, lanzar y potenciar la marca personal de un agente inmobiliario, en especial cuando no tienen esa marca personal.
Bueno, pues te voy a decir algo que quizás te sorprenda, y es que ya tienes una marca personal. Eres una marca personal.
Puede que creas que lo único que estás haciendo es trabajar duro, atender de la mejor manera posible a tus clientes, y que no tienes tiempo para estar en redes sociales mirando el “postureo” de los demás y mucho menos para hacer “postureo” tú.
Nada más lejos de la realidad.
Para empezar te voy a dar los puntos más importantes para crear tu marca personal:
Conocer tus puntos fuertes y débiles.
Es importante conocerte, saber a nivel profesional cómo eres, en qué puedes mejorar y qué es lo que haces mejor que nadie. Para eso es estupendo poder crear un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).
Escribir de forma analítica esas condiciones de tu personalidad, te ayudarán a conocerte mejor y a saber qué debes reforzar para mejorar tu marca personal.
Conocer tu diferencia.
Seguro que hay algo que haces mejor que nadie, quizás es un don innato, y crees que es algo sencillo a lo que no hay que dar importancia, porque “te sale solo”. O quizás es algo que te gusta tanto hacer, que te parece más un hobbie que trabajo.
Bien, eso es lo que te diferencia de los demás.
Si no lo sabes o no acabas de indentificarlo, un buen ejercicio es preguntarle a las personas de tu entorno en qué creen que destacas. Verás que hay algo en lo que coinciden, y ese es tu diferencial.
Conocer tu personalidad.
No creas que es tan sencillo, no todos nos vemos como nos ven los demás, y por supuesto, nuestra personalidad es nuestra voz.
Es aquello que nos diferencia en el momento de hacer o decir algo que hace o dice el resto del mundo, o nuestra competencia.
Porque todos escribimos las descripciones de nuestros inmuebles, pero no todos lo hacemos igual, ahí entra en juego nuestra personalidad.
Los puntos para lanzar tu marca personal:
Identificar a tu cliente
No, no vale la frase “es que mi cliente es todo el mundo” porque no es cierta.
Tienes un cliente habitual, ese que es con quien más vas a tratar por la zona, el tipo de inmueble que gestiones, o de operación.
No vas a tratar de la misma forma con una persona que está buscando una nave de alquiler para comenzar su empresa, que con una pareja que está buscando su primera vivienda, o con una familia que quiere vender porque se le queda pequeño su piso.
Identifica a tu cliente, ponle nombre, edad, ingresos medios, qué quiere, de dónde viene, porqué puede necesitarte…
Cuanta más información, mejor para tu trabajo, y por lo tanto para tu marca.
Elegir la plataforma
Ahora que ya tienes identificado tu cliente, ¿dónde lo encuentras? ¿Qué hace? ¿Dónde está?
Esas preguntas te llevarán a poder elegir de forma estratégica las plataformas en las que le vas a encontrar.
LinkedIn, Instagram, Facebook, Tick Tock, Twitter, Pinterest, YouTube, WhatsApp, son muchas plataformas para poder estar en todas. Por eso es tan necesario elegir bien en qué plataforma está tu cliente y trabajar en ella.
Si son varias de estas plataformas, te recomiendo que elijas un máximo de 3, para poder utilizarlas de forma efectiva y sin restarte más tiempo del necesario.
Escoger los formatos
Cuando conoces a tu cliente, sabes si prefiere ver vídeos largos, si prefiere leer, si busca imágenes que le llamen la atención o si le gusta escuchar lo que quiere a mientras hace deporte.
En base a eso, crea el contenido en esos formatos, adaptado para ese cliente en concreto.
Eso sí, te recomiendo que al menos utilices 2: El vídeo y los Stories, ya que el formado audiovisual es el más consumido por todo el mundo.
Hacerlo
Sí.
Nada de lo que hayas leído hasta ahora te va a servir si no lo pones en práctica. Así que ese es el punto más importante de todos. Ponerse manos a la obra.
Y si quieres saber cómo potenciar tu marca personal, debes tener en cuenta estos puntos:
Utilizar herramientas
La tecnología está para ayudarnos, así que es importante aprovecharnos de ello, y para eso, para poder personalizar tu marca personal, hay algunas herramientas que pueden ayudarte.
Canva, para crear imágenes y marcos para tus imágenes, de una forma fácil y rápida.
Later para hacer algunas publicaciones programadas.
Y un regalo, para poder hacer párrafos en Instagram sólo tienes que copiar lo que encuentras dentro de estos paréntesis (⠀) – sin los paréntesis o no funcionará –
Debes acabar el párrafo que quieras, pinchar en enter – para que pase a la línea de abajo – pegar el espacio, y volver a pinchar en enter para que pase de nuevo a la línea de abajo.
Planificar contenido
El tiempo es oro, eso es algo que tenemos claro. Por eso también es una de las mayores excusas a la hora de potenciar tu marca personal.
“No tengo tiempo de estar en redes sociales”
Bien, para no tener que pasar más tiempo del necesario, lo mejor es planificar el contenido a compartir.
Para ello puedes escoger unas horas a la semana, en las que dedicarte a elegir los temas a tratar, y cómo hacerlo.
Planificar es necesario, te ayudará a mostrar tu profesionalidad y tus conocimientos de la mejor manera posible.
Diversificar campañas
No se trata sólo de estar en redes sociales, se trata de estar cerca de tu cliente y que pueda verte y saber que eres la persona adecuada para lo que necesita.
Por eso no debes centrarte sólo en una plataforma, debes aprender a combinar el online con el offline y hacer campaña de visibilidad de diferentes maneras.
Te ayudo
Sé que todo lo que te he contado puede sonar muy estresante y complicado, y lo sé porque lo he vivido.
Sin embargo también sé que es posible, y que es posible hacerlo bien, siempre que tengas un plan estratégico de marketing.
Porque tu marca personal, lanzarla y potenciarla, es el desarrollo de marketing de tu persona como profesional.
Y en eso te puedo ayudar, porque sé lo que es y cómo conseguirlo. ► Carlos, Ayúdame.